¿Por qué tantos líderes se sienten inseguros, incluso con años de experiencia?
- esbozoid
- 3 sept
- 1 Min. de lectura

La inseguridad no elige posición
Puedes tener una trayectoria profesional consolidada, un currículum respetable y años de experiencia en liderazgo. Y, aun así, sentir mariposas en el estómago antes de tomar una postura en una reunión. Dudas de tu propia decisión. O incluso te preguntas en silencio: "¿Estoy realmente listo para liderar?".
La inseguridad en el liderazgo es más común de lo que parece, y no tiene nada que ver con la competencia técnica. Está vinculada a factores internos: la confianza en uno mismo, la claridad y el control emocional.
¿Y qué significa esto en la práctica? La experiencia por sí sola no garantiza la seguridad. Es necesario analizar qué hay detrás del comportamiento.
¿Por qué los líderes experimentados todavía tienen miedo de cometer errores?
El miedo a equivocarse suele tener raíces más profundas que el puesto que uno ocupa. Estos son algunos de los factores más comunes:
Autocrítica excesiva: Los líderes de alto rendimiento suelen tener estándares muy altos. Cuando algo no sale como se esperaba, culpan a los fracasos.
Presión por los resultados: A medida que crecen, más personas dependen de sus decisiones. Esto aumenta el peso emocional de cada decisión.
Entornos inseguros: Si el entorno corporativo no valora los errores como parte del aprendizaje, la tendencia es a ocultar las dudas en lugar de expresarlas.
Falta de formación interna: Habilidades como la confianza en uno mismo, la claridad emocional y la influencia no se enseñan en los MBA; se desarrollan metódicamente.
Inseguridad en el liderazgo: señales silenciosas que sabotean tu desempeño
Comentarios